Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Elegir bien

por La Tribuna

Elecciones 2024 / Fredy Muñoz, Archivo - La Tribuna

Cuando llega el momento de comprar un automóvil, uno no se apresura a la primera opción disponible. Dicho de manera muy coloquial, no se decide a "tontas y a locas". En lugar de eso, se realiza un análisis cuidadoso: se comparan modelos, precios y prestaciones. La idea es encontrar el vehículo que mejor se adapte a nuestras necesidades, que sea confiable, eficiente y que, a la larga, no se convierta en un dolor de cabeza. Idealmente, que tenga buena reventa. La analogía perfectamente se puede extrapolar cuando nos enfrentamos a un tiempo de elecciones, como las del próximo 26 y 27 de octubre, donde deberemos optar a quienes se harán cargo de las comunas y las regiones. Y eso no es una cosa menor.

Así como no se debe comprar un auto sin revisar su rendimiento o garantía, tampoco deberíamos votar sin investigar a fondo a los candidatos. ¿Quiénes son? ¿Qué propuestas presentan? ¿Son creíbles y viables o están llenas de promesas sin sustento? No basta con escuchar discursos, leer titulares llamativos o ver una foto sonriente en alguna paloma callejera. Al igual que con un automóvil, donde la apariencia y el color no son todo, debemos mirar más allá de lo superficial. Es fundamental preguntarnos si ese candidato, al igual que un auto, tiene las prestaciones adecuadas y necesarias para conducirnos al futuro que deseamos.

Al cotizar un vehículo, es común hablar con vendedores, expertos o amigos que ya han tenido experiencias con ese modelo. En política, ocurre lo mismo. Es vital conversar, preguntar, debatir. No basta con dejarnos llevar por la publicidad política; es necesario inquirir sobre el pasado y la trayectoria de quienes buscan representarnos. No quisiéramos adquirir un automóvil que ha fallado a muchos en el pasado, del mismo modo que no deberíamos votar por un candidato con un historial dudoso.

La diferencia fundamental es que la compra de un auto solo afecta nuestras vidas personales, pero la elección de nuestros representantes tiene un impacto mucho más amplio. Por lo mismo, la responsabilidad es mucho mayor, ya que comicios, como los que se vienen por delante, involucran a nuestras comunidades, nuestros recursos y nuestro futuro. Elegir mal no solo significa un mal manejo de los intereses comunes, sino que podría generar retrocesos en áreas tan cruciales como salud, educación o seguridad.

Por ello, el llamado es a hacer lo que siempre hacemos antes de tomar decisiones importantes: investigar, comparar, preguntar y reflexionar. No actuar a "tontas y a locas". Es lo que debe hacer un buen ciudadano. La democracia nos otorga el poder de elegir, pero con ese poder también viene la responsabilidad.

No se puede improvisar No dejemos que una compra apresurada nos lleve a un "vehículo político" que no esté en condiciones de avanzar o que, peor aún, nos lleve hacia el retroceso. Este 26 y 27 de octubre, votemos con criterio, como si estuviéramos eligiendo algo que va a acompañarnos durante mucho tiempo: a nuestros próximos representantes.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto