Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Javier Milei

por La Tribuna

Javier Milei / Captura de pantalla web

Cuando la política tradicional no es capaz de responder a los problemas y necesidades acuciantes de sus habitantes, surgen liderazgos - a veces fuera de todo cálculo previo - que se erigen como soluciones a esos grandes temas.  Javier Milei, el líder de la Libertad Avanza, se convirtió este domingo en el Presidente electo de Argentina, con un disruptivo discurso "anticasta" y propuestas que marcan un radical giro en la política económica del vecino país.

Su provocador carisma y su rompedora manera de hablar de los políticos "chorros" (ladrones) -junto con excentricidades como sortear su sueldo de diputado o decir abiertamente que sus perros mastines le aconsejan- han sido un imán para captar la atención de innumerables jóvenes y desencantados con la política, mayoritariamente hombres.

En un país sumido en una profunda crisis económica, con una inflación interanual que supera el 140%, con una pobreza que golpea a cerca del 40% de la población y sin atisbos de solución, Milei anunció la dolarización de la economía, la privatización de la mayoría de compañías estatales, la reducción de la carga tributaria y la libertad para acceder a las armas de fuego.

Licenciado por la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), con dos títulos de posgrado y sin experiencia en materia política, Milei ha sido asesor económico de diversos organismos y empresas, la última de ellas, Aeropuertos Argentina 2000.

Su símbolo por excelencia fue la 'motosierra' (en otros tiempos se usaba la escoba), con la que ha advertido que recortará drásticamente el gasto público, eliminando y unificando ministerios y cerrando el Banco Central.

Milei fue ganando visibilidad en la opinión pública argentina con constantes intervenciones en programas televisivos, en los que hacía gala de una desinhibida oratoria trufada de insultos contra el poder establecido, la famosa "casta". Su imagen de rebelde con traje y el aire de una 'estrella de rock' levantaron más de un ceño entre los políticos tradicionales, quienes lo consideraban un "loquito" con complejo de mesías.

En 2021 inició su carrera política cuando fue elegido diputado. En las primarias de agosto sorprendió a todos cuando fue el candidato más votado (29,86 %), relegando a los partidos tradicionales a posiciones secundarias. En la primera vuelta celebrada el pasado 22 de octubre quedó segundo, con el 29,99 %, por detrás del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, a quien este domingo derrotó en segunda vuelta, con un 55,78 %, algo más de diez puntos sobre su rival. Una victoria contundente.

Cuando asuma el 10 de diciembre, Javier Milei tiene sobre sus hombros la enorme responsabilidad de sacar del pozo a su país, el cual lleva años a los tumbos, sin levantar cabeza, pese a ser una nación con cuantiosos recursos naturales y con un capital humano formidable. La tarea no será nada de sencilla, tomando en cuenta que no tiene las mayorías parlamentarias en ambas cámaras para sacar adelante las iniciativas más importantes, las mismas que fueron planteadas en su plan de gobierno, razón por la cual tendrá que morigerar su actitud más bien beligerante y buscar los necesarios acuerdos políticos que lo hagan posible. De lo contrario, se expone a no cumplir con las expectativas de sus votantes que confiaron en que Javier Milei mejorará la situación general en Argentina.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto