Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Feria Socabío

por La Tribuna

Feria Socabio / Archivo La Tribuna

Durante varias décadas, la feria exposición organizada por la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabío) fue uno de los grandes eventos durante el año en la ciudad de Los Ángeles y la provincia de Biobío.

Realizada en una primera etapa en lo que ahora corresponde al bandejón central de la avenida Ricardo Vicuña, donde ahora se ubica el Liceo Bicentenario, a fines de los 60 se instaló en el acceso del camino a El Peral, al sur de la capital provincial.

Desde sus inicios, la intención fue mostrar la actividad agrícola de la zona, como la muestra de las nuevas razas de ganado para carne y leche y la introducción de nuevas variedades de semillas. En la feria Socabío se conocieron las últimas novedades tecnológicas para facilitar las labores del campo, que después se terminaban masificando (como los sistemas de riego). Con la consolidación de la actividad forestal, de la mano de la instalación de las fábricas de celulosa y la plantación de miles de hectáreas con pino insigne (y eucaliptus después), se consideró esta actividad para ser parte de la feria exposición. De esa manera, los avances y novedades en el rubro también se fueron conociendo en cada una de las versiones que incorporó el área forestal.

Aún se recuerdan aquellas exposiciones que fueron un éxito de asistencia, con cientos de miles de personas que presenciaban las distintas actividades organizadas para la ocasión, con momentos cúlmine como fue la presentación de los delfines. 

La cita no solo era exitosa por el público asistentes, sino que también convocaba a las autoridades del agro, encabezadas por el ministro de Agricultura del momento, así como de los máximos líderes gremiales quienes confluían en ese espacio para dialogar sobre los grandes desafíos del sector silvoagropeciario nacional y sus proyecciones más allá de nuestras fronteras.

Sin embargo, el tiempo pasa y la sociedad - incluida la angelina - va experimentando cambios. La feria Socabío paulatinamente fue perdiendo el vigor de años anteriores, de la mano de los cambios en las tradiciones y costumbres por la pérdida de identificación con el mundo agrícola. De alguna forma, las nuevas generaciones son cada vez más citadinas y cada vez menos identificadas con las labores campesinas, en sus distintas variedades. Fue en 2008 cuando se hizo un nuevo intento por revitalizar la feria Socabío, después de algunos años de inactividad.

Ahora, 15 años después, se ha anunciado la vuelta de la ExpoSocabío. Con el mismo espíritu de los primeros organizadores de hace 80 años pero apostando a reencantar a la "gente de la ciudad", se apunta a divulgar la actividad agrícola y forestal, por dar cuenta de su pujanza, por mostrar las novedades que impactaran en la actividad, por revalorizar el caballo chileno y su origen en este territorio, entre otros propósitos.

Se trata de un esfuerzo importante que espera revivir aquellas exposiciones de las décadas anteriores, pero apuntando a conectar con esas nuevas generaciones para que conozcan lo que hace ahora en los campos, para que lo valoricen y sea un motivo de profundo orgullo.

Porque no debemos olvidar que Los Ángeles y la provincia de Biobío tienen una raigambre fundamental en la actividad agrícola. Es parte de nuestra esencia, de nuestra identidad y aquello debe ser relevado y destacado en eventos de alta convocatoria como la ExpoSocabío 2023.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto