Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Optimizar el tránsito

por La Tribuna

Avda. Los Carrera esquina Vicuña Mackenna / Archivo La Tribuna

Durante años, fue una de las quejas más recurrentes. Se planteaba de manera soterrada, en una conversación a la ligera, o se reclamaba a la autoridad de turno, a veces de manera vehemente.

Es que a medida que crecía el parque automotriz, las congestiones en el centro de la ciudad de Los Angeles se fueron convirtiendo en un asunto cotidiano, algo que debía asumir cualquier conductor que se internara en las calles de mayor flujo vehicular.

Es que en los últimos 30 años, la cantidad de automóviles se ha multiplicado por 12 (se pagaron más de 60 mil permisos de circulación en el último proceso versus los 5 mil de principio de los 90). Un crecimiento francamente impresionante que quedó de manifiesto en la última encuesta de origen-destino, que reveló que prácticamente el 50% de los desplazamientos en Los Ángeles se llevan a cabo en un vehículo particular.

En ese marco, uno de las quejas más recurrentes era sobre la falta de sincronización de los semáforos. Se avanzaba una cuadra pero en la siguiente había que detenerse y así sucesivamente, lo cual se traducía en congestiones, gasto de combustible y pérdida de tiempo.

Los automovilistas, especialmente en horas y días peak, debían armarse de enorme paciencia para soportar la lentitud de los desplazamientos por calles céntricas (que, por cierto, ya no pueden cambiar ni su extensión ni su ancho).

Por eso, es tan positivo saber que se puso en marcha la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UOCT, para la capital provincial, cuyo propósito es optimizar la gestión de tránsito, a través de la administración y la operación de sistemas inteligentes de transporte y el mejoramiento de los sistemas de información a usuarios, para facilitar las condiciones de desplazamiento de las personas.

Autoridades encabezadas por el alcalde Esteban Krause y el seremi de Transportes, Héctor Silva Gormaz, verificaron en terreno una de las intersecciones semaforizadas, que es parte del radio céntrico. También se consideran intersecciones semaforizadas de calles Caupolicán por el sur, Almagro el oriente, Janequeo por el norte y Ercilla por el poniente, las cuales son manejadas por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremitt Biobío.

Lo anterior, permite conectar 44 intersecciones al sistema de control. Además, se habilitaron cinco cámaras de CCTV para la gestión de tránsito y la implementación de estaciones de conteo vehicular en cuatro intersecciones.

En total serán 93 semáforos (75% de los que se encuentran en la comuna) los que se conectarán al Centro de Control de Tránsito del Biobío tras los trabajos de normalización e integración de la Etapa I y II, junto con diez cámaras conectadas para la gestión de tránsito.

Toda esta implementación técnica, cuya inversión supera los mil 700 millones de pesos, debiera permitir que mejoren los tiempos de desplazamientos por las calles céntricas de la urbe, de manera de hacer más expedita la circulación.

Sin duda que se trata de un gran avance para Los Ángeles y sus más de 60 mil potenciales automovilistas (además de los que vienen de las comunas vecinas), que quizás tardó demasiado tiempo en implementarse. Lo que importa ahora es que ya está funcionando y debiera propiciar una disminución de los tacos y embotellamientos lo que, en definitiva se traduce en una mejor calidad de vida para los angelinos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto