Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Abren inscripciones para Programa de Inclusión Laboral Gratuito que se desarrollará en el Biobío

por Pía Oliva Moscoso

"Durante el año pasado hubo un retroceso de ocho puntos en el porcentaje de empresas que cuentan con colaboradores con discapacidad o pensión de invalidez", indicó Ruth Valenzuela, coordinadora de inclusión laboral de Fundación Descúbreme.

Abren inscripciones para Programa de Inclusión Laboral Gratuito que se desarrollará en el Biobío / Cedida

En abril se cumplieron seis años de la entrada en vigencia de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral y aún existen dudas que han ralentizado su implementación en algunas organizaciones, tanto públicas como privadas.

Algunas de estas dudas se relacionan, por ejemplo, a cuál es la función concreta del Gestor de Inclusión, qué ocurre con las empresas que son holding para la nueva declaración ante la Dirección del Trabajo o cada cuánto tiempo se debe realizar el diagnóstico a la organización.

Para dar respuesta a estas y otras interrogantes se creó el programa "Apoyo a la inclusión laboral de personas con discapacidad", cuyo objetivo es entregar a las instituciones públicas y privadas las herramientas necesarias para fomentar los procesos de inclusión laboral, y así favorecer el cumplimiento de la Ley N°21.015.

Ruth Valenzuela, coordinadora de inclusión laboral de Fundación Descúbreme Zona Sur, indicó que "de acuerdo con nuestra encuesta ‘Percepciones de la ley de inclusión: una mirada desde las empresas’, durante el año pasado hubo un retroceso de ocho puntos en el porcentaje de empresas que cuentan con colaboradores con discapacidad o pensión de invalidez. En ese sentido, implementar este programa del Senadis es una oportunidad para las organizaciones de la región que requieren apoyo para cumplir con la ley de inclusión de personas con discapacidad".

Desarrollado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) e implementado a nivel nacional a través de Fundación Descúbreme, el programa es gratuito e incluye capacitaciones, asesorías, mesas de inclusión laboral territoriales y seminarios web, en modalidades presencial u online.

En este contexto, el próximo jueves 27 de junio se inician los cursos dirigidos a instituciones públicas y empresas privadas de la región del Biobío, cuyas inscripciones están abiertas en https://www.descubreme.cl/programa-de-capacitacion-a-empresas-para-promover-la-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad/ o enviando un mail a [email protected].

¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO EL PROGRAMA?

El programa "Apoyo a la inclusión laboral de personas con discapacidad" va dirigido a representantes de las áreas de Recursos Humanos, Equidad, Diversidad e Inclusión, tanto de entidades públicas como privadas de nuestra región, a quienes se les entregarán las herramientas necesarias para potenciar la inclusión de personas con discapacidad y la instalación de procesos inclusivos efectivos en sus organizaciones, a fin de que solidifiquen sus modelos de inclusión laboral existentes, o bien instauren un modelo sustentable en el largo plazo.

El 27 de junio comienza el módulo 1 para las regiones del Biobío, Ñuble y Maule, y respecto al alcance, se trata de un programa online, "por lo que la idea es que se inscriban las personas de RR.HH de la mayor cantidad de empresas privadas e instituciones públicas posible", aseguraron desde la fundación.

Paulina Fuentes, directora regional del Senadis, indicó que "este trabajo conjunto con Descúbreme permitirá desarrollar espacios de concientización para potenciar la inclusión de personas con discapacidad, e instalar procesos inclusivos efectivos en toda nuestra región, así como también generar instancias de formación y capacitación para la entrega de herramientas y conocimientos".

Desde su creación el 2010, Fundación Descúbreme ha realizado más de 700 procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad y más de 5.800 capacitaciones en oficios como Asistente de Bodega, Asistente Administrativo, Computación, entre otros.

LEY DE INCLUSIÓN LABORAL

La Ley Nº 21.015 de Inclusión Laboral tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado.

Entre los principales temas que aborda son:

-    Que los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores y trabajadoras contraten al menos el 1% de personas con discapacidad.

-    Respetar la dignidad de las personas con discapacidad mental eliminando la discriminación salarial.

-    Fijar en 26 años la edad límite para suscribir el Contrato de Aprendizaje con personas con discapacidad.

-    Prohibir toda discriminación hacia personas con discapacidad.

-    Asegurar que las personas con discapacidad contarán con garantías en los procesos de selección laboral del Estado.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto