
Entre otros aspectos, el decreto con la medida de salud obliga a la Secretaría Regional Ministerial a aterrizar las medidas de resguardo en todas las comunas de su región.
La Seremi de Salud de la Región del Biobío convocó a los 14 alcaldes de nuestra provincia, junto a sus autoridades locales relacionadas con la materia, para aterrizar las implicancias del Decreto de Alerta Sanitaria dictado por el Ministerio por el Coronavirus (COVID – 19).
El documento emanado desde Salud implica, entre otras medidas que es obligación de la Seremi respectiva, “coordinar con los demás organismos públicos del Estado, tanto la información como las medidas que se puedan establecer para la tranquilidad de la ciudadanía:
Ante ello, las autoridades de gobierno desarrollaron reuniones técnico – informativas, una dirigida a los 14 alcaldes de la provincia de Biobío, junto a sus jefes comunales de Salud, como también otra a los jefes provinciales de servicio públicos de Biobío”, indican en un documento enviado desde la delegación de salud.
Así entonces, el delegado de la Seremi de Salud Biobío, Cristóbal Vidal, indicó que “se han estado efectuando distintas coordinaciones con distintas instituciones públicas tendientes a que la comunidad esté informada, porque sabemos que enfermedades como esta generan ciertas alarmas públicas y uno de nuestros roles es poder informar a la población y que se están tomando las medidas de resguardo”.
Agregó que “es importante que la gente sepa que el nuevo coronavirus tiene similitud con cualquier cuadro gripal, que presenta principalmente fiebre, molestias generales, dificultad respiratoria y tos, pero lo importante acá es el antecedente de viaje a China, o haber estado en contacto con alguien que haya estado en ese país, de esa manera nosotros podemos descartar otras patologías, porque sabemos que las personas pueden presentar otros cuadros y lo importante es tener una diferenciación de lo que tenemos en frente”.
En tanto, el director del Servicio de Salud Biobío, Rodrigo Sierra señaló que: “estamos preparados para enfrentar un eventual brote de este virus acá, principalmente con reuniones con la comunidad, con los alcaldes, con el consejo integrado de la red asistencial, con los gremios, con las organizaciones en general, para que estemos informados, así también hemos incorporado un trabajo con los servicios de urgencia y con toda la red asistencial, entregando los kits correspondientes, para que los funcionarios estén protegidos y poder así generar toda la protección que deba tener la comunidad ante este eventual brote”.
Uno de los presentes fue el alcalde de Yumbel, Juan Cabezas, el que expresó que “es importantísimo que la ciudadanía se encuentre informada de esta enfermedad que afecta a China y que a veces la gente se alarma por no tener la información correspondiente, pero decirle que no deben asustarse, que si hay que tomar medidas hay que hacerlo por el bien de la salud de nuestra gente y que estamos preparados acá en Chile por si alguien llega a contagiarse, hay procedimientos en el Servicio de Salud y es bueno que se hagan estas reuniones de trabajo”.
ACCIONES
DESARROLLADAS A
NIVEL PROVINCIAL
–
Operativo
de difusión de medidas de prevención & control para personal y
viajeros en Paso Pichachén, Antuco, con Gobernación de Biobío,
PDI, SAG y Aduana.
– Capacitación de orientación sobre COVID-19
a funcionarios de la PDI Prefectura Biobío, Los Ángeles.
–
Reunión técnico informativa con alcaldes y/o representantes de las
14 comunas.
– Desarrollo por parte del Servicio de Salud Biobío
de un protocolo de atención de casos sospechosos por COVID-19.
–
Reunión técnico informativa a jefes provinciales y representantes
de instituciones públicas de la provincia de Biobío.
– Reuniones
técnicas y capacitaciones por parte del Servicio de Salud Biobío, a
profesionales, técnicos y auxiliares de la red asistencial en la
provincia de Biobío.
– Entrega de kits con elementos de
protección a cada uno de los servicios de urgencia de la provincia
por parte del Servicio de Salud Biobío.
– Reunión técnica
orientativa bilateral con representantes de establecimientos privados
de salud de la provincia de Biobío, Seremi de Salud y Servicio de
Salud.