Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Analizaron la caída en la aprobación del Presidente Boric

por Jorge Guzmán Buchón

Pese a los llamados a "acuerdos" con la oposición y las disculpas por los dichos emitidos luego de la muerte del ex militar Chacón, el Mandatario no ha logrado repuntar en las mediciones. Según los expertos, sería un escenario "preocupante" de cara al próximo año electoral.

Aprobación Presidente Gabriel Boric / Diario La Tribuna

Hasta los niveles más bajos de aprobación desde que asumiera la presidencia en marzo de 2022 llegó el Presidente Gabriel Boric según parte de las últimas encuestas que se dieron a conocer esta semana, que lo sitúan entre un 23,2% y 29% de respaldo cuidadano a su gestión. 

El escenario que enfrenta el  Mandatario se explica por múltiples factores, como la crisis de credibilidad en la que se vio envuelto su Gobierno luego de que a mediados de junio estallara el Caso Convenios, lo que terminó con la salida del ex ministro Giorgio Jackson y un cambio de gabinete. Otros errores también impidieron que el presidente aumentara una evaluación que ya venía a la baja. El centro del debate hoy está en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y la declaración conjunta por la democracia que impulsa, y al que todos los partidos están convocados. La resistencia a esto último ya ha sido expresada por Chile Vamos, colectivo que descartó acudir el 11 a La Moneda.  

"Teillier murió como un hombre digno (...) hay otros que mueren de manera cobarde para no enfrentar a la justicia", sostuvo el Mandatario el pasado 30 de agosto luego de la muerte del histórico timonel del PC, Guillermo Teillier, lo que generó una oleada de críticas desde la oposición, a lo que se sumaron las críticas por sus declaraciones en el marco del suicidio del ex miembro del Ejército, Hernán Chacón, tras ser condenado por el crímen de Víctor Jara.  El Presidente, consciente de este complejo escenario, reconoció que el ambiente político "está eléctrico", mientras que la ex Presidenta Michelle Bachelet, fue un paso más allá, y catalogó el actual escenario previo a los 50 años, como "tóxico". 

EVALUACIÓN DEL MANDATARIO

El domingo 03 de septiembre, la encuesta Cadem arrojó que un 29% aprueba la labor de Boric, lo que marcó un alza de un punto porcentual en comparación con el ejercicio previo.  En contraparte, un 65% desaprueba el desempeño del jefe de Estado, dos puntos menos que la semana previa. No obstante, al comparar el sondeo respecto al mes anterior, hay bajas: según los resultados del 6 de agosto, un 30% aprobaba la gestión, y un 64% la desaprobaba.

El sondeo de este fin de semana retrató que todos los atributos del Mandatario muestran una tendencia a la baja, especialmente que "es dialogante y genera acuerdos" (41%, -6pts), "tiene capacidad para hacer crecer la economía" (31%, -6pts), "tiene capacidad para gestionar los problemas de inmigración" (23%, -6pts), "cuenta con un buen equipo de gobierno" (28%, -6pts) y "tiene una buena relación con la oposición" (19%, -6pts).  La encuesta Pulso Ciudadano, también revelada esa semana, mostró que la aprobación del Mandatario llegó al 23,2%, disminuyendo en 3,9 puntos respecto de la medición de julio. Por otro lado, la desaprobación bajó, de 61,9% a 60,7%. Por otro lado, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el estudio señala que Boric es considerado el presidente que más ha aumentado la división política, con un 50% de las menciones.

ESCENARIO ELECTORAL FUTURO

  Otro de los aspectos clave que se desprende de los sondeos es el escenario electoral que se comenzará a dibujar en 2024. De hecho, de acuerdo a la última encuesta Pulso Ciudadano, ninguna figura del oficialismo está dentro de las primeras tres menciones como carta presidencial; en contraste, lidera Evelyn Matthei (UDI) con las menciones espontáneas (17,4%); seguida de José Antonio Kast de Republicanos (14,66%); y Sebastián Piñera (10,2%). Si bien en la encuesta Criteria la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo figura en tercer lugar luego de Matthei (23%) y Kast (19%), aún así se mantiene con un porcentaje de un dígito, con un 7% de las preferencias.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto