Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

En ejemplo de creatividad

por La Tribuna

Marcelino Quezada en su góndola por la laguna Esmeralda. / Cedida

Las personas mayores recuerdan que cuando sucedían los grandes desbordes del estero Quilque que anegaban el sector céntrico de Los Ángeles, se acuñó el concepto de ‘calles venecianas’ para referirse a los botes a remos que prontamente salían a surcar esas aguas para socorrer a los damnificados, ayudándoles a salir de las áreas anegadas o a retirar aquello que fuera más urgente recuperar.

Además de una colonia italiana residente, que tuvo una activa vida social en la ciudad al punto de donar un busto de Manuel Rodríguez en la avenida Ricardo Vicuña por el aniversario patrio (1910), no existen otros relacionamientos con ese país europeo.

Sin embargo, un emprendedor angelino, que poco y nada tiene que ver con Italia, está empeñado en sacar adelante un proyecto de góndolas venecianas que recorran las aguas de la laguna Esmeralda. Fue una idea que vio en Penco - que tampoco tiene algún vínculo especial con ese país - y que inmediatamente extrapoló a esta ciudad, siempre pensando en el ojo de agua que está a pocas cuadras de la plaza de armas.

Después de cerca de un año de trámites y gestiones, incluida la construcción de la embarcación a la usanza veneciana, este jueves comenzó el servicio a funcionar de manera formal.

Hasta antes que la góndola fuera botada al agua - y se presentara en sociedad - nadie habría imaginado que una idea así se podría ejecutar en ese característico paseo familiar de la ciudad. Causó sensación y los videos de sus primeros viajes por la laguna se multiplicaron por cientos en las redes sociales, siempre ansiosas de aspectos novedosos para mostrar.

Aunque el propio emprendedor dijo que la falta de un muelle tornaba compleja la acción de botar la embarcación al agua, lo cierto es que finalmente perseveró en su empeño y ahora ya está prestando un servicio que le añade un plus a la laguna. Será un punto de atracción por sí mismo.

He ahí lo valioso de la idea. Habitamos una zona con enorme potencial para conocer, disfrutar y maravillarse, pero faltan aún ideas- muchas ideas- que permitan sacarle provecho, que tengan el mérito de romper con la rutina, que sean capaces de sobreponerse a la cotidianeidad para ofrecer una experiencia digna de volver a vivirse.

Bienvenida sea la creatividad, que se abran las puertas a nuevos emprendimientos novedades, no importa que sea inspirada en un país distante o que sean propias de nuestra idiosincrasia. Las buenas ideas tienen ese gran atributo de que no pueden quedarse encapsuladas y ocultas, sino que se replican, se multiplican y se expanden. Bienvenidas sean las iniciativas que le ponen gracia y color a una zona a la que, sin duda, que le hacía falta.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto