
La
reunión entre los alcaldes de Biobío y los representantes del
Gobierno en la región tenía como objetivos conocer las necesidades
locales, en medio de las manifestaciones sociales que ya comenzaron
su tercera semana.
A la cita asistieron 11 de los 14 alcaldes de
Biobío, faltando sólo los representantes de Yumbel, Alto Biobío y
Negrete, todos con explicación y disculpas por no poder reagendar
sus compromisos.
Si bien la conversación fue importante y se
acordó una nueva junta para el próximo martes, lo cierto es que la
presencia de Krause ya daba cuenta del fin de las asperezas entre el
gobierno provincial y el comunal.
EL
REINICIO DEL TRABAJO CONJUNTO
La
recomposición del diálogo político entre Ignacio Fica y Esteban
Krause tenía como garante a Sergio Giacaman y para lograrlo se
realizó una reunión privada, donde seguramente se hablaron con
franqueza para poder seguir adelante por el bien de los habitantes de
Biobío.
Tras ello vino la cita con los alcaldes y el primero en
abandonar las dependencias de la Gobernación fue el alcalde de Los
Ángeles, Esteban Krause, quien reconoció la disposición de los
representantes de La Moneda en la región y en la provincia para
reiniciar los diálogos cara a cara y por teléfono.
“Yo quiero
agradecer la disposición del intendente, del gobernador y a las
distintas autoridades comunales. Creo que ellos han valorado la
actividad municipal, los problemas muchas veces se enfrentan y se
resuelven en los territorios y ellos han venido a dar una señal de
que efectivamente hay que trabajar con los municipios, hay que
retomar el diálogo, hay que conversar”, dijo Krause.
El líder
angelino agregó que “el intendente ha captado la necesidad de que,
efectivamente, el diálogo tiene que ser permanente no solamente en
un tema de crisis, sino que a través del diálogo se construyen
confianzas y caminos para resolver los temas que afectan a cada uno
de nuestros vecinos”.
En cuanto al intendente, este dijo tener
la “certeza de que Chile tiene una oportunidad hoy en día, la
comunidad, las personas manifestaron, nos gritaron volver al centro,
en el fondo humanizar la gestión política y creo que los alcaldes y
el gobierno tienen una oportunidad de poner al servicio el aparato
público hacia las personas”.
En la misma línea, el gobernador
Fica descartó los problemas con Krause recordando eso sí, la
decisión sobre la Copa América de Futsal: “yo con el alcalde
Krause nunca he tenido ningún problema, muy por el contrario, hemos
tenido, y con todos los alcaldes hemos tenido una muy buena relación
de cordialidad y de trabajo. Si bien es cierto hay situaciones que
uno tiene que tomar decisiones, muchas veces no le va a gustar al
otro las decisiones que uno pueda tomar, pero sí creo que lo
importante de esto es no perder el diálogo, se lo dije hace un rato
atrás en la reunión que tuvimos de forma privada, en donde no
podemos perder el diálogo, pero sí tenemos que entender que todas
las medidas o las medidas que uno tome, no siempre van a ser del
gusto del otro, por lo tanto, siempre van a haber situaciones
complejas que se pueden solucionar”.
Fica aclaró que ha hablado
en más de una oportunidad con Krause: “hemos hablado
telefónicamente, él ha estado muy llano a conversar al igual que
nosotros como gobierno, por lo tanto decir que estamos en crisis o
que se escribe un nuevo capítulo, creo que eso es exagerar la
situación o la relación que tenemos con la Municipalidad de Los
Ángeles, sino también con las otras 13 comunas de Biobío”.
REUNIÓN
CON ALCALDES
Los
14 alcaldes de la comuna saben que Chile ha cambiado y saben que una
de las formas de recuperar la legitimidad de la clase política, en
especial la gobernante, es que se trabaje con los líderes comunales,
que son los que tienen el pálpito más real de los ciudadanos.
Es
más algunos como Rabindranath Acuña de San Rosendo, Miguel Abuter
de Antuco y el propio Krause fueron parte de las primeras marchas de
esta manifestación.
En ese sentido, la cita convocada por
Giacaman y Fica tenía por objetivo hablar de forma honesta para
volver a reunirse el próximo martes, con una petición clara por
parte del Gobierno: repriorizar los proyectos financiados para
2020.
En este sentido Acuña dijo que se trató de una “buena
instancia para reunirnos las primeras autoridades regionales y
provinciales para poder manifestar lo que sentimos como autoridades
locales acerca del gran movimiento nacional, en torno a generar más
igualdad en los territorios”
En su intervención el alcalde de
San Rosendo pidió el fin de la discriminación comunal: “yo he
señalado de que hay comunas de primera clase y de segunda clase y la
idea es terminar, de aquí en adelante con ese status”.
Otro de
los presentes fue el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas quien explicó
que “con la situación que estamos viviendo en el país hay temas
con los que el Estado está en deuda, nuestros gobernantes están en
deuda y yo espero que se encuentren soluciones pronto y que se
apliquen y se concreten para aquellos que más lo necesitan para que
tengamos un país más justo”.
Rivas agregó que “hemos
planteado al intendente que esto nos debe llamar a reflexionar a
todos, aquí hay una desconfianza social y la ciudadanía somos todos
y en este sentido tenemos que reflexionar y ser parte de las
soluciones”.
En su condición de hombre político, Rivas abogó
por la fuerza de un nuevo Chile: “nosotros como alcaldes dimos a
conocer cada uno de nuestros puntos de vista según la comuna, pero
también una visión país, porque como le digo, llegó el momento de
escuchar a las personas y tener un solo Chile”.
La próxima
reunión de los alcaldes de Biobío con los representantes de La
Moneda será el próximo martes.
