Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Puerto Coronel refuerza su rol como socio estratégico para exportaciones de la Patagonia Argentina

por María Paz Rivera Arévalo

Durante el Encuentro Binacional realizado en Neuquén, el gerente general de la portuaria chilena, Patricio Román, subrayó la importancia de consolidar al Biobío como puerta de salida natural para los productos del sur argentino, destacando la necesidad de avanzar en un corredor bioceánico multimodal.

contexto / cedida

El objetivo fue fortalecer la integración comercial entre ambos países y explorar nuevas oportunidades logísticas para la exportación de productos de la Patagonia argentina.

La instancia reunió a una delegación multidisciplinaria compuesta por representantes del mundo empresarial, gremial y académico, quienes sostuvieron reuniones bilaterales con autoridades y actores del comercio exterior argentino.

En este contexto, el gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román Lois, destacó la relevancia de posicionar al Biobío como la puerta de salida preferente para los productos frutícolas y agropecuarios del sur argentino.

"Debemos consolidar al Biobío como la puerta de salida natural para la exportación de productos de la Patagonia Argentina", expresó el ejecutivo, resaltando el valor de avanzar en la implementación de un corredor bioceánico multimodal, que considere tanto el transporte terrestre como ferroviario.

Durante el año 2024, Puerto Coronel ha sido clave en el embarque de más de 64 mil toneladas de productos provenientes de la provincia de Neuquén, como manzanas, peras y jugo concentrado, con destino a mercados en América Latina, Estados Unidos y Europa.

Este flujo evidencia la capacidad del terminal portuario como aliado estratégico de la industria exportadora argentina.

Román subrayó también que Puerto Coronel continuará invirtiendo en tecnología y certificaciones internacionales, con el objetivo de mantener su competitividad y seguir siendo atractivo para mercados exigentes como el de la fruta neuquina.

Por su parte, el subgerente Comercial de la portuaria, Javier Lobo Salazar, recalcó que "participar en agendas de cooperación regional y en proyectos como el corredor bioceánico nos posiciona como un actor comprometido con la integración y el desarrollo de la Patagonia y la zona sur del país".

En las citas bilaterales, Lobo destacó la seguridad y eficiencia del terminal, así como las inversiones en infraestructura para mejorar la operación de carga en contenedores y habilitar zonas de certificación internacional, fundamentales para los exportadores de fruta.

Puerto Coronel se consolida como el mayor terminal multipropósito de la zona centro sur de Chile, con una participación de mercado regional del 30% en 2024.

Su infraestructura, que incluye tres muelles, nueve grúas y más de 1.800 metros de vías férreas interiores, junto con su ubicación estratégica cercana a frigoríficos y rutas de conexión clave, lo posicionan como una pieza fundamental en el engranaje logístico regional.

La visita a Neuquén reforzó los lazos entre ambos territorios, dejando en evidencia el potencial de una integración más profunda entre Chile y Argentina. 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto