
A
un día del inicio oficial de las “Fiestas Patrias”, lo cierto es
que estas comenzaron el pasado viernes, cuando comenzaron a salir de
sus casas los primeros chilenos, que disfrutarán en todo el país,
de esta celebración extra larga o “XL”.
Para hacer frente a
tantos días de festejo, las autoridades de salud de la Provincia de
Biobío anunciaron un completo plan de contingencia, el que abarcará
desde la atención primaria hasta las especialidades, pasando
claramente, por urgencias.
En paralelo se ha organizado un
calendario para recibir donaciones de sangre, en el hospital de Los
Ángeles, para asegurar el stock en caso de ser requerida.
Además
habrá ambulancias las 24 horas y los especialistas, relacionados con
lesiones traumáticas y estomacales, ya están listos para recibir a
todos los que no siguieron los consejos.
EL HOSPITAL PROVINCIAL
El
director del Complejo Asistencial. Víctor Ríos Ruiz, Bryan Romero
confirmó que el hospital de la Provincia de Biobío, ya está listo
y preparado en toda su magnitud para recibir estas fiestas.
Dejando
en claro que les gustaría no recibir a nadie, pero conociendo las
estadísticas y la cultura del chileno, Romero confirmó que
urgencias funcionará de manera normal, con turnos que garantizan su
continuidad, lo mismo en el caso de las ambulancias.
Al igual que
todas las autoridades provinciales de salud, el director del Hospital
de Los Ángeles, hizo especiales llamados a las personas que tienen
enfermedades pre existentes, que se podrían complicar como
consecuencias del consumo excesivo de alcohol y comida.
“Hemos
estado preparando, tanto la unidad de emergencias, como las distintas
áreas de nuestro establecimiento, para poder atender a aquellas
personas, que a pesar de haber hecho este llamado a la moderación,
puedan tener algún tipo de problemas de salud. No podemos olvidar
que en esta época del año aumentan las consultas por enfermedades
gastrointestinales y por lesiones traumáticas”, sentenció
Romero.
En la misma línea, el director del Servicio de Salud
Biobío, Rodrigo Sierra aseguró que todos los refuerzos ya están
comprometidos y asegurados, a fin de permitir, que todos podamos
celebrar con tranquilidad.
“Hemos
hecho un esfuerzo para reforzar todas las unidades de emergencias de
los hospitales en la Provincia de Biobío y también hemos reforzado
la atención primaria en materias de SAR y SAPU, así que en materia
de la red, estamos completamente preparados”, afirmó Sierra.
Pero
los consejos de las autoridades, no sólo estuvieron dirigidos al
tema de la comida y el alcohol, sino también a prevenir el consumo
de drogas si va a conducir.
En este punto, vale la pena recordar
el trabajo que comenzó Carabineros y la Gobernación, durante este
fin de semana, donde comenzaron las fiscalizaciones, arrojando de
inmediato resultados.
Cuatro
detenidos por conducir ebrio, dos más por hacerlo bajo la influencia
del alcohol y uno que marcó positivo para cocaína en narcotest.
EL TEMA DE LA COMIDA
El
chileno aumenta, en promedio, entre 4 y 7 kilos en la celebración
del “18 de Septiembre. La comida se transforma, en consecuencia, en
un arma de doble filo, sobre todo, pensando en las enfermedades que
se pueden evitar, respetando los hábitos de higiene y siguiendo los
consejos de los médicos, en caso de tener una enfermedad pre
existente, como por ejemplo, diabetes, que claramente no puede
convivir con el consumo de alcohol.
En este sentido, la
subdirectora médica del Servicio de Salud de Biobío, Beatriz
Martínez recordó lo fundamental que es, para prevenir enfermedades
simples el “lavarse bien las manos, antes de comer. Lavarse bien
las manos después de ir al baño. No consumir carnes, ni huevos, ni
pescados, ni mariscos crudos, hay que hacerlo bien cocido. Lavar bien
las frutas y verduras antes de consumirlas, para no tener ninguna
gastroenteritis”.
ACCIDENTES
En
2018, dos personas resultaron fallecidas en accidentes de tránsito,
sin contar los heridos en estos mismos o aquellos que llegaron
desangrándose como consecuencia de alguna riña.
Por lo mismo y,
para asegurar el stock de plasma en las estanterías hospitalarias,
es que se realizó un operativo para llamar a los voluntarios a donar
sangre, el que se extenderá hasta el viernes, para quienes quieran
ser parte de él.
El tecnólogo médico, supervisor de la unidad
de medicina transfuncional (ex banco de sangre), Marcelo Vega recordó
que: “un accidentado de tránsito puede usar hasta 15 bolsas de
sangre, por lo tanto el llamado es a toda la comunidad a que se
acerquen, el viernes 20 que es feriado. Nosotros también vamos a
atender a modo de ver a todos los donantes de sangre y tener stock
para todos los usuarios de este complejo”.
