
La habilitación de la pista del aeródromo angelino para vuelos comerciales reactivó la cita de la instancia que busca la implementación de un terminal aéreo para la provincia.
La información fue entregada por el alcalde, Esteban Krause quien aún no está en condiciones de asegurar una fecha de partida, pese a que se ha hablado con Jetsmar.
Nadie
quedó indiferente a la gran noticia del viernes en la noche, la
pista de María Dolores está en condiciones de recibir vuelos
comerciales de aviones como los Airbus A – 30 y otros menores.
Sin
embargo, la forma en que se comunicó ha generado inconvenientes en
el mundo político local, que pese a la indiferencias del
centralismo, continúa trabajando, por lo que el alcalde de Los
Ángeles, Esteban Krause, ha llamado el Bien Común.
Así
la diputada Johana Pérez acusó cierta preocupación por personas
que podría desear que la capital provincial siga sin terminal aéreo,
mientras que el diputado Cristóbal Urruticoechea reconoció que el
oficialismo, a veces tiene problemas, para comunicar noticias tan
importantes como esta.
MESAS DE TRABAJO
En
medio del anuncio, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, visitó
los estudios de Radio San Cristóbal para participar del nuevo
formato informativo de “La voz de la Provincia” anunciando que la
Mesa de Trabajo del Aeropuerto María Dolores se reunirá durante
esta jornada en dependencias de la Municipalidad.
Además explicó
que si bien, no comparte la forma en que se enteró de la calidad de
la pista, lo importante es seguir trabajando hasta el día que logren
reabrirse los vuelos comerciales entre Los Ángeles y Santiago.
“Yo
tengo una crítica muy fuerte al centralismo, a mí me toca estar
viajando un par de veces a Santiago todos los meses, pero ahí va la
proactividad de las autoridades locales”.
Sobre sus
conversaciones con Jetsmar, Krause se abrió a la posibilidad de
dejar entrar otras aerolíneas, con la idea de evitar monopolios para
mantener el piso a las conversaciones que tiene el presidente de la
Cámara de Comercio, Miguel Pezoa, que debiera exponer el caso
durante esta jornada en la mesa.
“Hay una situación que nosotros hemos conversado con Jetsmar, pero aquí se abre la posibilidad para más aerolíneas”, sentenció el líder comunal de los angelinos.
Aunque quiere dejar la polémica política atrás, Krause se detuvo para hablar del seremi de Obras, quien a su juicio debió apoyar la idea del aeropuerto comercial, tal como lo hicieron desde Santiago, el ministro, el subsecretario y la directora de Aeropuertos: “El principal actor era el seremi de Obras Públicas y él se rió de este tema, él no lo tomó en cuenta y al revés él dijo que era humo, que era una cuestión que no tenía ningún sentido”.
Con todo el alcalde de Los Ángeles volvió a agradecer a todos los que han hecho posible el informe sobre la calidad de la pista del terminal aéreo, desde el ex gobernador Luis Barceló hasta los gremios y empresarios, pasando por la academia y todos los habitantes de la provincia que están interesados en los vuelos comerciales.
El
aeródromo, además de los habitantes de la provincia, dijo Krause,
podría beneficiar al norte de la Región de La Araucanía e incluso
a los habitantes de Ñuble, pues sería más barato llegar a Los
Ángeles que a Carriel Sur en Concepción.
URRUTICOECHEA
Y PÉREZ
La diputada Johana Pérez se encontraba, junto a su par Cristóbal Urruticoechea y al subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios en Arauco.
Esto
fue el viernes, el mismo día que la autoridad central dio a conocer
la calidad de pista, pero el trato con los parlamentarios habría
sido distinto, pues a Pérez no le contaron nada, pero a
Urruticoechea sí.
Los datos fueron entregados por los mismos
parlamentarios en entrevistas con Radio San Cristóbal.
Sobre
la forma en que se entregó la información la congresista de la
falange dijo que: “uno ve que en el fondo la gente quiere, quizás,
perjudicar este proyecto y eso a mí me preocupa. Ojalá la entrega
de la información sea más transparente para todos los alcaldes,
estoy hablando de alcaldes, consejeros, parlamentarios y comunidad y
eso ha sido difuso, porque al final se confunde”.
Sobre si ella
sabía o no fue tajante: “No”.
En tanto, el representante de
Renovación Nacional dijo que Palacios había hablado con él, pero
reconoció la existencia de un problema importante a la hora de
comunicarlo a la Opinión Pública: “yo estaba esperando esta
noticia hace mucho rato, llegó la noticia y me parece bien. Sí, no
tengo problemas en decirles que a veces, a nuestro gobierno, al
gobierno que yo represento, tiene dificultades para comunicar cosas
que son tan buenas, como por ejemplo esta, pero no creo que sea por
tratar de dejar afuera a alguien, por quitarle el apoyo a alguien o
por quitarle la noticias a alguien, no lo creo”.