
¿Se imagina si su cepillo de dientes le alertara de cualquier pequeña caries, y pidiera por usted cita en el dentista? ¿O, encender un electrodoméstico antes de llegar a su casa? ¿Y si las zapatillas que usa para hacer deporte registren “en la nube” las estadísticas de cuánto corre cada semana, y a qué velocidad? ¿Qué pasaría si el inodoro hiciera un análisis de la orina, y recomiende la dieta más adecuada?
Son algunas posibles aplicaciones de lo que se conoce como el “Internet de las cosas” o “Internet de los objetos” (IoT, por sus siglas en inglés), un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Se trata una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real. Cada uno identificado con un código único. En definitiva, consiste en que tanto personas como objetos, puedan conectarse a Internet en cualquier lugar y momento.
Ya existen en la sociedad estas “cosas” que tienen identificadores únicos, como un animal con un biochip que es insertado en su piel, e identifica a cada uno de forma única, una persona con un implante para monitorizar su corazón, o simplemente un auto en que se ha instalado un sistema de sensores que avisa al conductor cuando se estaciona y no choque, entre otros muchos ejemplos.
Digamos que cualquier cosa, persona o animal podría llevar asociada una dirección IP (como los computadores) única para cada entidad con sus datos asociados a esa dirección. En definitiva, todo lo que llamamos hoy en día “smart”, como los smartphones -teléfonos inteligentes- pero que puede aplicarse a cualquier cosa.
El internet de las cosas, poco a poco, se va introduciendo en las diferentes áreas de la vida cotidiana de las personas.
Estos son algunos avances que ya se han posicionado en el día a día.
CIUDADES
Estacionamientos
Ya existen aplicaciones que informan sobre, lugares libres de pago para estacionarse.
Iluminación
Ya se han implementado proyectos con tecnología LED.
Transporte público
Hace años que se implementó el uso de sensores en los buses, los que indican la velocidad en la que viaja la máquina. Aplicado para perfeccionar la conducción.
MEDIO AMBIENTE
Control de Aire
Existen diversos programas y sensores, que informan sobre la temperatura, la humedad, y algunos gases, con el objetivo de mitigar la contaminación.
AGRICULTURA INTELIGENTE
Reducción de Costos
El monitoreo de la temperatura y humedad, permite detectar si hay proliferación de hongos y plagas, para aplicar fertilizantes y fungicidas de forma precisa y eficaz.
Aumento de Calidad
Midiendo el tamaño del cultivo, nivel de agua requiriendo las condiciones de fotosíntesis, entre otros.
Control del Clima
Presión, temperatura y humedad, viento, lluvia, rocío, entre otros.
CONSUMO Y NEGOCIO
Comercio Minorista
Uso de tecnología RFID -identificación remota-, para recoger y analizar, datos sobre la ubicación y las acciones de vendedores, clientes y productos o información de inventario.
Sector de las Compras
Uso de tecnología beacons –proximidad-, con sensor anti-hurto, o el uso de etiquetas ESL, para fijar precios de forma dinámica, y asociarlas a ofertas y promociones.
PREVISIÓN PARA EL 2020
El internet de las cosas, va a reinventar la mayoría de la industria en sus modelos de negocio y procesos. Las empresas que han llevado a cabo una transformación digital exitosa, están abriendo, incluso, nuevos campos de negocio que no habían explorado cuando salieron a competir a este mercado.
4.000 Millones de Gente Conectada.
+25 Millones de Apps.
+25.000 Millones de Sistemas Inteligentes.
4 Billones de $ en ingresos.
50 Billones GBs de Data.
