
Los peritajes de profesionales especializados en el rubro construcción son coincidentes: los problemas detectados en las viviendas de la quinta etapa de la villa Portal Manso de Velasco (sector sur de Los Angeles) son consecuencia de severas fallas constructivas por parte de la empresa Manitoba Spa, encargada de levantar el conjunto habitacional.
Las diligencias fueron solicitadas en el marco de la demanda civil presentada ante el Primer Juzgado de Letras de Los Ángeles por parte los vecinos del conjunto habitacional en contra de la empresa Manitoba, responsable de la construcción de las viviendas.
Se trata de un procedimiento judicial que es vital para acreditar, con la opinión de especialistas en la materia, la real magnitud del perjuicio en cada una de las casas.
En total, son 161 viviendas de la quinta etapa de la villa Portal Manso de Velasco, las cuales fueron examinadas por los siete peritos con experiencia en el rubro de la construcción, quienes se dividieron las casas en grupos de poco más de 20 viviendas. Solo faltaría uno por entregar su informe al tribunal.
Por ejemplo, uno de ellos, Claudio Andrés Angulo Vargas, ingeniero constructor, después de revisar 23 viviendas, concluye que “las situaciones de fallas o eventos que han afectado a la gran mayoría de las viviendas que constituyen el Portal Manso de Velasco etapa 5 y han provocado daños directos e indirectos, pese a los arreglos que se han llevado a cabo, van a seguir produciéndose por lo que es necesario y conveniente proceder a una completa y exhaustiva revisión para prevenir repeticiones que, además, puedan tener peores resultados y consecuencias”.
También asegura que “el origen de las fallas o eventos observados se debe principalmente al uso de material constructivo diferente al indicado en las especificaciones técnicas originalmente indicadas y aprobadas, es más, las planchas de yeso cartón utilizadas son de mala calidad, las más económicas que se puedan emplear”.
A modo de conclusión, sostiene que “la responsabilidad de la situación a que dan origen estas fallas o eventos, es evidentemente, de la empresa encargada de la construcción misma de las viviendas que constituyen el Portal Manso de Velazco etapa 5, lo cual también afecta críticamente a sus propietarios que aparentemente la constructora no ejerció el control técnico adecuado y oportuno a la construcción de estas viviendas”.
El especialista concluye, a modo general, que reparar cada una de las casas afectadas para dejarlas aptas de ser habitadas tiene un costo de 35 millones de pesos, que corresponde a cerca de la mitad del precio de venta al propietario.
Otro peritaje realizado por Luis Gonzalo Valenzuela Arroyo, ingeniero constructor de la Universidad del Biobío, ingeniero civil industrial y
magister en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad, también llegó a conclusiones similares.
“La empresa constructora ya había realizado reparaciones a través de su departamento de post venta, según lo indicaron los mismos propietarios/as, sin embargo, las anomalías volvieron a aparecer, un ejemplo de ello son, las cerámicas partidas, reposición de sellos y fisuras en muros”, se indica en el documento.
A continuación, señala que “como se puede apreciar en las fotografías y presupuestos incorporados a este informe, se denota que las anomalías o deficiencias constructivas se repetían en la mayoría de las viviendas, lo que hace presumir que existen anomalías desde la concepción del diseño del proyecto”.
A juicio del especialista, “los defectos o anomalías en este tipo de proyectos, usualmente incluyen deficiencias en cualquiera de sus etapas, ya sea errores en el diseño, planificación, supervisión, control, inspección, uso de materialidad inadecuada, mano de obra no calificada, etc. En el análisis de las viviendas inspeccionadas se podría señalar que en varias de las etapas anteriormente nombradas se generaron deficiencias o anomalías que terminaron con el resultado observado en el presente informe”.
DIRIGENTE VECINAL
Para Luis Gutiérrez, presidente de la junta de vecinos de la villa Portal Manso de Velasco y uno de los promotores de la acción legal, se muestra conforme con lo informado en los peritales que ya se ingresaron al tribunal.
“Lo importante es que no solo lo dicen los peritos, sino que también la Contraloría, la Seremi de Vivienda y Vivienda, Serviu y de la Policía de Investigaciones”, señala.
Para Gutiérrez, “estos peritajes vienen a confirmar lo que ya sabíamos: que las casas quedaron mal construidas por la empresa, es decir, la única responsable de todo esto es la empresa. Es lamentable porque la constructora insiste en que las casas están buenas pero no tienen bases, sin embargo, los informes son contundentes”.