
La exportación de productos lácteos desde Chile al mundo creció según información entregada por la Federación de Productores de Leche de Chile, generada con información facilitada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
En 2022 mejoró la facturación por exportación de lácteos, con aumentos importantes en algunos de los productos. De acuerdo a los datos del boletín de avance de comercio exterior de productos lácteos elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -Odepa-, y reproducidos por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), las exportaciones de productos lácteos entre enero y octubre de 2022 sumaron un valor de US$ 220,1 millones, lo que representa un alza de 34,1% y supone un aumento de US$ 56,0 millones frente al mismo lapso de 2021. Mientras que, en septiembre de 2022, los datos liberados por Odepa muestran que los envíos de productos lácteos llegaron a US$ 19,0 millones, registrando un alza de un 18,5% frente al mismo mes del año anterior, lo que a su vez supone un aumento interanual de US$ 2,9 millones.
CRECEN EXPORTACIONES, PERO CAEN PRECIOS DE COMPRA DE LECHE
Cabe señalar que, en volumen, las exportaciones de productos lácteos subieron al tercer semestre un 23,3% hasta alcanzar las 77.987 toneladas, acumulando un total de 13.242 toneladas adicionales frente a 2021. Mientras en el mes de octubre de 2022 se exportaron 6.838 toneladas, un 23,2% por encima del año anterior. El precio informado por Odepa en octubre de 2022 se situó en promedio en US$ 2.780 la tonelada, una caída de 2,2% frente al mismo mes de 2021. En cuanto a los principales países de destino, Estados Unidos se mantiene en el primer lugar con una participación sobre el total de un 10,4%. En diez meses, los embarques a EE.UU. presentaron un alza del 158%, equivalente a US$ 28,1 millones, sumando un total de US$ 45,8 millones.
En la segunda ubicación se sitúa Colombia al concentrar un 8,2% y registrar un aumento del 2 mil 326 por ciento, sumando embarques por US$ 34,9 millones adicionales a 2021, lo que supone alcanzar un total por US$ 36,4 millones. Se mantiene en el tercer puesto con una participación del 5,8% Emiratos Árabes Unidos, aunque presenta una caída de un 37,9%, una disminución interanual de US$ 15,7 millones hasta llegar a US$ 25,7 millones. Por su parte, las exportaciones lácteas a México figuran en la cuarta ubicación con una participación de 5,6% dentro del total, registrando un aumento interanual de 31,3%, equivalente a US$5,9 millones y totalizando, a la fecha, envíos por US$ 24,8 millones.
LECHE CONDENSADA LIDERA EXPORTACIONES DE LÁCTEOS
Perú alcanzó una participación del 4,2%, pero también registró una caída de un 10,4% en comparación con el año pasado, con una menor facturación de US$ 2,1 millones, acumulando un total por US$ 18,5 millones. La leche condensada lidera las exportaciones de lácteos al mes de octubre con una participación del 22,9% sobre el total. Los embarques de esta categoría subieron en un 26,0% y sumaron un total de US$ 52,1 millones, lo que representa un alza interanual de US$ 18,5 millones adicionales. Mientras en volumen los envíos de esta categoría alcanzaron 26.724 toneladas, lo que supone un incremento de 42,5% respecto a igual lapso de 2021.