Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

José Luis Arumí: "Estamos mejor que el año pasado, pero aún estamos bajo el promedio"

por Alejandra Sánchez

Expertos se reunieron en la sede de Inacap Los Ángeles y analizaron el tema de la escasez hídrica. Hablaron, derechamente de sequía, de embalses y napas subterráneas, pero sobre todo, reiteraron que aún falta agua.

18-08-2017_18-24-461__principal /

En el marco de la Reforma al actual Código de Aguas, se reunieron diversos expositores en un seminario organizado por Inacap sede Los Ángeles, para tratar la situación del recurso hídrico en la provincia de Biobío.

En la ocasión, se trataron tres puntos relevantes, la Reforma al Código de Aguas, expuesto por el director regional de la DGA, César Saavedra; el Desafío País que Imponen los Recursos Hídricos, dictado por Roberto Pizarro de CTHA y, finalmente, el Decano de la facultad de ingeniería agrícola de la UdeC, sede Chillán, José Luis Arumí, realizó un diagnóstico de la situación hídrica en la provincia de Biobío.

 

ESCENARIO PROVINCIAL

En su intervención, José Luis Arumí, dio un mensaje más optimista a los asistentes, manifestando que pese a que en el tema de la situación hídrica falta mucha inversión e investigación, en los últimos años, hay mucho más conocimiento, interés, más gente trabajando y se hacen más  actividades, como seminarios o talleres: “hay cosas en las que se han avanzado, quizás no a la velocidad que queremos, pero hay mayor conocimiento. No hay que ser tan pesimista, tampoco tenemos que ser conformistas, sino que hay que estar atentos a seguir trabajando, y a la medida que seamos más los que trabajamos en este tema, va a ser mejor”.

A ello, agregó que Biobío posee muy buenas organizaciones de usuarios de agua, y eso es una tremenda fortaleza.

Del mismo modo, Arumí destacó que la naturaleza nos ofrece sistemas que nos permiten acumular el excedente de agua que hay en el invierno, para utilizarla en el verano.

IMPORTANTES SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE AGUA

Tenemos nuestro gran embalse, que es la acumulación de nieve y glacial, pero otro sistema importante de acumulación de agua que son los sistemas de agua subterránea, que se almacenan, tanto en el valle central como en la cordillera de Los Andes, y nuestro gran sistema de almacenamiento como lo es el Lago Laja.

Al respecto, el decano de la facultad de ingeniería agrícola de la UdeC, explicó que es importante conocer el territorio para tomar las medidas de manejo adecuado, “si no lo que estamos haciendo es copiando y pegando, y ahí no resultan las cosas”.

Asimismo, agregó que “nuestro sistema es el embalse Laja, un hermoso sistema natural de origen volcánico y tenemos el agua subterránea, que es lo que almacena bastante”.

Del mismo modo, explicó que el tema del agua subterránea ha sido bastante despreciado, si bien es cierto, la nieve y los embalses nos dan disponibilidad inmediata, el agua subterránea nos da la seguridad. Es como nuestra cuenta sumergida.

“Nosotros tenemos una cuenta de ahorro, la que de a poco la vamos llenando, pero si nos farreamos la cuenta, quedamos sobregirados y ahí estamos complicados, entonces lo que pasó en el norte, fue simplemente empezamos a plantar y sobregiramos tremendamente”.

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático ha sido uno de los factores que ha influenciado en esta escasez hídrica, con una disminución  de precipitaciones lo que ha traído grandes problemas en la zona.

“El último año lluvioso que tenemos fue el 2006, y cuando pensamos que no podía ser peor viene el 2016, y ahora que está lloviendo estamos todos felices, pero la mala noticia es que la DNC me dice que tenemos un 30% de déficit. Estamos mejor que el año pasado, pero aún estamos bajo el promedio, así que no nos relajemos. Seguimos en esta línea, es algo a lo que tenemos que acostumbrarnos a vivir, no porque hoy esté lloviendo esto se va a solucionar”, explicó Arumí.

A ello, agregó que más o menos, dos tercios de la escasez hídrica se deben a la variabilidad climática, y eso es porque algunos forzantes climáticos, de repente se ponen de acuerdo y generan década húmeda, como la de los 80.

Todos los que estudiamos, nos recordamos que en el 80 hubo muchas inundaciones, esa fue una década húmeda, en donde se pusieron de acuerdo los forzantes climáticos y nos generaron factores húmedos.

“Y ahora estamos en un periodo seco, pero eso lo explican más o menos dos tercios de la escasez hídrica, el otro tercio es preocupante, que es el cambio climático”.

AGUA SUBTERRÁNEA

Hace muchos años, era carísimo explotar un pozo, debido a la falta de tecnología, pero luego aparecieron las bombas sumergibles, con una extracción de agua mucho más accesible y económica, por lo que actualmente existen algunos lugares que ya están sobreexplotados.

“Qué es lo que ocurre, un agricultor que tiene que colocar arándanos y que tiene derecho de aguas superficiales, dice oye pero es que el 85% de seguridad si mi plantación dura 20 años, voy a tener cuatro malos, se me van a morir las plantas, entonces hago respaldo de aguas subterráneas y ahí inscribe sus derechos, y vamos tomando más derechos de aguas subterráneas”, detalló el decano de la UdeC.

 “Evidentemente, aún tenemos la capacidad y la espalda para maniobrar, pero si la DGA se descuida y no realiza los estudios que está haciendo, y en ese sentido nosotros tenemos una Dirección General de Aguas que es un ejemplo a nivel mundial, una organización de lujo”.

En este mismo sentido, manifestó que hay muchos regantes que de repente reclaman contra la DGA, pero esta es una muy buena organización que es un ejemplo en transparencia de dar información, y hacen lo que pueden con los recursos que tienen, pero hacia el sur estamos con problema, porque al no conocer nuestros sistemas de agua subterránea, y estamos aumentando la demanda, ya tenemos dos ríos en Biobío que están declarados con agotamiento, en trámite de restricción, es decir, esto viene bajando.

“No nos podemos farrear los recursos que tenemos, entonces hay que tener cuidado con eso. En el caso del Laja, nosotros realizamos un estudio encargado con los regantes del Laja, la junta de vigilancia del río Diguillín y Canalistas del Laja, nos pidieron hacer un estudio hidrológico, lleno de modelos, y el resultado: llueve menos”.

Al concluir, José Luis Arumí, subrayó que la situación llegó a tal punto, que se creó una mesa de recuperación del lago que están trabajando, “yo tengo la suerte de que los regantes me han incluido como asesor y hemos podido ver de cómo se están produciendo cambios, y quizás el cambio más notable es que todos los actores que tienen derechos de agua, reconocen el caudal que se le tiene que dejar a Saltos del Laja. Entonces, hay un trabajo que se está haciendo en forma constante, que se está acercando a una solución, que va a hacer una buena solución, entonces hay un trabajo, porque en ese sentido hay mayor conciencia, y hay muchos más cosas que podemos hacer”, concluyó.

REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS

Existe hoy un proyecto de Ley que se encuentra en discusión en el Senado, que tiene relación con modificar el Código de Aguas, principalmente en dos ejes, por un lado el relacionado con las sanciones, fiscalizaciones e información, y el que tiene relación directamente con las modificaciones a los derechos de agua en particular.

En esta línea, el director regional de la Dirección General de Agua –DGA- César Saavedra, manifestó que “al aterrizar este problema a la provincia de Biobío, si comparamos el año calendario de julio, con el mismo mes del 2016, estamos de sobremanera en mejores condiciones, pero si lo comparamos en todos los aspectos, con respecto a los datos históricos que llevamos, estamos en una situación súper desmejorada, a tal punto que es probable que se pudiese decretar zona de emergencia por escasez hídrica, en algunas localidades en particular, situación que esperamos se vea mejorada, en el corto plazo, con las precipitaciones que se están presentando en este momento, y que de alguna manera, aplanen estos datos, y nos llevan más hacia la normalidad”.

De esta misma forma, dijo que Chile, en particular, desde hace un rato a la fecha, está adscrito a la OCDE, y desde esa perspectiva, la OCDE y el Banco Mundial,  hacen una serie de sugerencias de lo que se tiene que mejorar, y en particular, en gestión de recursos hídricos, y recogiendo esas observaciones.

En el caso de las modificaciones al código, se hizo la presentación por parte del ejecutivo -aproximadamente- al año 2011-2012, y se retomó el año 2014.

“Así como hace un tiempo atrás como país nos vimos en la obligación de tratar las aguas servidas a través de todos los servicios sanitarios, esa situación no se dio porque se nos ocurrió realizarlo, obedeció a alguna indicación en la que si no lo hacíamos se nos cerraban algunos mercados. Y acá es lo mismo”, expresó Saavedra.

SANCIONES, FISCALIZACIONES E INFORMACIÓN

En las discusiones en sala y las diferentes comisiones que analizan esta situación, ha existido prácticamente unanimidad en que se requiere mayor información, “porque si no tenemos la totalidad de esta que se necesita para realizar una gestión integrada acorde a los tiempos que vivimos, difícilmente podremos alcanzar ese objetivo”, manifestó el director regional de la DGA.

Asimismo, recalcó que “entendemos que hoy, en particular, los temas de escasez hídrica, conllevan a que muchos vulneren los derechos de terceros que está afirme, y las sanciones buscan principalmente, aumentar las cuantías de las multas y en segunda instancia, que no se apliquen en sede judicial, como hoy está claramente establecido, que nosotros informamos sobre alguna irregularidad puntual, levantando todos los antecedentes, derivarlos al tribunal o fiscalía, para resolver, y en la eventualidad que el servicio o la DGA o el particular que se ve vulnerado no le da seguimiento en tribunales con un abogado, lo más probable, es que esta aplicación de multas se archive y duerma, y no se cumpla el objetivo final”.

DERECHOS DE AGUA

Esta administración, dijo el director de la DGA, se propuso, en particular, atender al 98% de la población país, que tiene que tener acceso al saneamiento de agua potable, ya sea rural o atendido por los servicios sanitarios.

“Pero este tema no es por añadidura, sino que es ponernos a la altura de lo que se nos pide como país integrante de la OCDE en particular, y bajo esa perspectiva, como Ministerio de Obras Públicas, hemos advertido la tremenda complejidad que implica poder tener los recursos para poder materializar las inversiones en materia de agua potable rural”, aclaró César Saavedra.

En Biobío, en particular, se realizó un convenio de programación entre el Gobierno Regional, y el Ministerio de Obras Públicas, que en un plan de 5 años, se tiene que atender del orden de 120 soluciones particulares de agua potable rural, a la fecha se tiene prácticamente inaugurado o construyéndose del orden de 60 soluciones en la zona.

Saavedra dijo que “el principal problema para poder realizar esa gestión inicial, es porque nos encontramos que desde el Ministerio de Desarrollo Social, uno de los ejes que pedían para materializar la inversión son los derechos de agua.

"La mayoría de los comités de agua potable rural, no los tiene, y bajo esa lógica, se estableció que el agua para el consumo humano no puede estar supeditada a situaciones productivas, en términos simple se coloca el agua para consumo humano, por sobre toda actividad productiva. Y bajo esa perspectiva, en lugares en donde no exista disponibilidad para nuevos derechos, porque está agotada la fuente, si existe la necesidad imperiosa que en ese lugar se va a atender esa necesidad”, concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto